Diagnóstico Institucional |
Este documento muestra el estado actual del CCH en varios aspectos, como son el que concierne a los alumnos, a los maestros y a ciertas instancias académicas y administrativas que coadyuvan al funcionamiento de la institución. Asimismo, está investigación aporta datos precisos sobre el cumplimiento de su misión educativa, formando a jóvenes universitarios que, a lo largo de cuarenta años, han aprendido a aprender, a hacer y a ser. Pretende promover la discusión colectiva sobre asuntos como los estudios de trayectoria escolar, el egreso estudiantil, la formación y actualización de los profesores, la organización del trabajo docente y el bueno uso de los recursos materiales. |
 |
Diagnóstico del área de Ciencias Experimentales |
En el documento del Diagnóstico del Área, se considera que los principios y postulados del Colegio y su carácter de bachillerato de cultura básica siguen vigentes; que los programas están centrados en contenidos declarativos; se coincide en que las asignaturas del Área no comparten enfoques disciplinarios ni didácticos, pues cada una tiene su objeto de estudio, método e interpretación, además de que se debe analizar el tipo de sugerencias de estrategias de enseñanza que ofrecen los Programas y las que desarrolla el profesor, y que el análisis del Área se realizó bajo el enfoque de la alfabetización científica, lo cual no presenta un sustento teórico fuerte. |
 |
Diagnóstico del área Histórico-Social |
El diagnóstico de los Programas del Área Histórico Social se diseñó bajo un esquema de identificación de las características positivas en el logro de los aprendizajes de los alumnos (fortalezas), así como los rezagos que no contribuyen a los mismos (debilidades), ello permite identificar los cambios e innovaciones necesarios para asegurar la calidad de los aprendizaje de los alumnos. Las dificultades de los Programas están claros desde hace tiempo: exceso de contenidos y su repetición, enfoques desde una sola perspectiva teórica y la imposibilidad de conducir el curso-taller como espacio de innovación y reflexión obstaculizando en su conjunto la adquisición de las habilidades, capacidades y conocimientos definidos por el perfil de egreso. Y en concreto en el Área Histórico Social la adquisición del análisis crítico y las opiniones fundamentadas como condición necesaria para la formación de ciudadanos conscientes y democráticos que tanto necesitan nuestro país y el mundo. |
 |
Diagnóstico del área de Matemáticas |
El profesor debe apropiarse de los principios educativos del CCH, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, y su Modelo Educativo, considerando la Misión y la Filosofía y la formación pedagógica así como su actualización disciplinaria considerando desde luego las TIC’s. En la actualidad se requiere que el alumno posea la capacidad individual de identificar y entender el papel que juega la matemática en el mundo; de emitir juicios bien fundamentados, y de usar la matemática, e involucrarse con ella, de manera que llene las necesidades de la vida de dicho individuo como un ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo. |
 |
Diagnóstico del área de Talleres |
Este diagnóstico es resultado del trabajo colegiado de un grupo de profesores de los cinco planteles con la finalidad de detectar los aciertos y debilidades del Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental I-IV, se tomaron algunos parámetros metodológicos para obtener un acercamiento real del comportamiento de la materia, éstos son: El enfoque de la materia, los propósitos, los aprendizajes, las estrategias de enseñanza-aprendizaje, la temática, los criterios de evaluación del aprendizaje, la bibliografía de los Programas, el tiempo destinado a la enseñanza, los aprendizajes esperados y el perfil del docente. |
 |
Diagnóstico de idiomas |
La materia de Inglés se ha impartido primero orientada hacia la comprensión de lectura de textos en inglés y actualmente, hacia la enseñanza de las cuatro habilidades principales del dominio de una lengua extranjera. Uno de los referentes para la enseñanza del inglés en el CCH es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), ya que unifica criterios de aprendizaje para las lenguas extranjeras. Se ha establecido que el egresado del Colegio alcance el Nivel A2, de acuerdo con el MCER, para continuar el aprendizaje de esta lengua durante el nivel licenciatura hasta alcanzar el nivel B2 o preavanzado. |
 |