








Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)
Somos un bachillerato que forma parte de la UNAM, llamado Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el cual fue creado en 1971 por un grupo de universitarios distinguidos, quienes propusieron una educación activa en la que el estudiante fuera más participativo y el profesor un guía para el aprendizaje de los alumnos.
El Colegio busca formar a las y los jóvenes para que cuenten con los conocimientos generales propios del ciclo de bachillerato, así como el prepararlos para continuar una carrera profesional.
Para ello, el CCH presenta un tipo de educación activa donde el alumno es el actor de su propio aprendizaje y es importante que participes para el logro del mismo.
Las formas de trabajo se basan en tres principios de nuestro modelo educativo del Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser.



¿CÓMO SE APRENDE EN EL COLEGIO?
El Colegio de Ciencias y Humanidades cuenta con una forma de enseñanza más participativa por parte del alumno, diferente al tipo de educación que se presenta en la escuela secundaria. Las formas de trabajo de los alumnos toman en cuenta estas tres acciones:

MÓDULOS

Estimados y estimadas visitantes
En este sitio compuesto por módulos encontrarás información relevante del Colegio de Ciencias y Humanidades, con lo cual tendrás una panorámica general de lo que es nuestro bachillerato, su filosofía, modelo educativo, plan de estudios, nuestros principios fundamentales, apoyos académicos, actividades extracurriculares y servicios y apoyos que te ofrecemos como estudiante del CCH.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de este micrositio es brindarte información del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) que te sirva para tomar la mejor decisión acerca de qué bachillerato estudiar, de acuerdo con tus intereses y habilidades.
GACETA UNAM
¿Qué es Gaceta UNAM?
Es una publicación bisemanal sobre actividades y eventos culturales, científicos, académicos, deportivos e institucionales de todas las dependencias y órganos de la UNAM.
¿Para qué le sirve?
Es un medio de difusión de contenido dirigido a la comunidad de la UNAM.
¿Dónde o cómo los encuentro?
La Gaceta se encuentra físicamente en las diferentes dependencias y planteles de la UNAM, además cuenta con una distribución digital a través de WhatsApp al 55-3466-9653 y de su sitio: https://www.gaceta.unam.mx
GACETA CCH
¿Qué es Gaceta CCH?
Es una publicación semanal sobre actividades y eventos culturales, científicos, académicos, deportivos e institucionales relacionados con los 5 planteles que integran el Colegio de Ciencias y Humanidades.
¿Para qué le sirve?
Es un medio de difusión de contenido dirigido a la comunidad ceceachera (alumnos y profesores), que ofrece actividades culturales y recreativas de la Universidad para facilitar el acceso a los últimos avances de las ciencias y las humanidades. Además de impulsar la investigación educativa que dé cuenta de las problemáticas del aula y aporte alternativas de solución.
¿Dónde o cómo los encuentro?
La Gaceta CCH se encuentra físicamente en los 5 planteles cada semana, también se distribuye digitalmente a través del WhatsApp enviando la palabra ALTA al 553013 2539 y en su sitio de internet: https://gaceta.cch.unam.mx
MEDIO INFORMATIVO DEL PLANTEL
Todos los planteles poseen canales comunicativos para estar constantemente conectados con la comunidad estudiantil y profesorado en cada plantel.
Facebook permite subir contenido propio para su difusión sin importar la extensión. Busca la conexión y la interacción entre la comunidad del Colegio.
Twitter es un microblogging que permite textos de 280 caracteres máximo. Se usa principalmente para generar impacto y crear hilos de conversación. Se emplea para compartir noticias y eventos específicos del Colegio.
La página web busca generar contenido propio, compartir información fresca y oportuna creada por los reporteros sobre temas de interés para alumnos y profesores. El sitio es: https://gaceta.cch.unam.mx
WhatsApp permite compartir mensajes instantáneos, imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio y documentos sobre eventos específicos, como la Gaceta CCH, el objetivo principal es difundir la información de manera unidireccional, mientras Facebook (https://www.facebook.com/CCH.UNAM.Oficial) y Twitter (@CCHUNAM) permiten una retroalimentación.
Las redes de cada plantel son:
Azcapotzalco:
- Facebook: CCHAzcapotzalcOficial
- Twitter: @CCHAzcapoUNAM
- Sitio: http://www.cchazc.unam.mx (donde se puede descargar su Gaceta de plantel Contraste Azcapotzalco)
Naucalpan:
- Facebook: PulsoCCHN
- Twitter: @pulsocchn
- Sitio: http://www.cch-naucalpan.unam.mx/V2018 (donde se puede descargar su Gaceta de plantel: Pulso)
Vallejo:
- Facebook:
- Twitter: @CCHVallejo_Ofi
- Sitio: http://www.cch-vallejo.unam.mx (y del sitio http://www.cch-vallejo.unam.mx/comunidad se puede descargar su Gaceta de plantel Comunidad Vallejo)
Oriente:
- Facebook: CCHOrienteOficial
- Twitter: @CCHOte_UNAM
- Sitio: http://www.cch-oriente.unam.mx (donde se puede descargar su Gaceta de plantel Oriente Informa)
Sur:
- Facebook: cchplantelsuroficial
- Twitter: @cchsur_oficial
- Sitio: https://www.cch-sur.unam.mx (donde se puede descargar su Gaceta de plantel Pasos del Sur)
INVESTIGAR
La investigación es un proceso, es un sinónimo de analizar, averiguar, reflexionar o indagar para conocer algo y aportar algún tipo de solución. Es también un proceso que requiere de una mente abierta, libre de prejuicios y con la apertura de encontrar diversas respuestas. Ayuda a ampliar la visión de tus capacidades.
PREGUNTAR
En el conocimiento de algo es importante preguntar, saber preguntar, es decir exponer una cuestión a manera de pregunta para dar a entender una duda. Para preguntar se requiere claridad y sencillez, plantear las preguntas en positivo, evitar preguntas obvias.
ESTUDIAR
Estudiar es ejercitar el entendimiento para adquirir un conocimiento, un arte, una profesión, de hecho, el ser estudiante es una profesión. Para ello, necesitas disciplina, un horario de estudio, ser constante y encontrar sentido a tu profesión de estudiante.
Ma. Serafini plantea: Dícese que se va a la escuela para aprender; ¿pero aprender qué? Algunos responden que historia y matemáticas, otros, que algún método de estudio que ayude a desarrollar la capacidad propia de aprender, incluso en el mundo del trabajo. De hecho, en la organización actual de la escuela, los estudiantes adquieren a menudo nociones relacionadas con diversas materias más que métodos generales de estudio. Cada estudiante se organiza por sí solo creándose hábitos de estudio como autodidacta. Los estudiantes que son buenos en la escuela no necesariamente son los más inteligentes y estudiosos, aunque son a menudo los más eficientes los que han sabido elaborar un buen método de estudio. Los buenos estudiantes en la escuela comprenden lo que deben hacer, no pierden el tiempo, logran interactuar con los profesores entendiendo qué es lo que éstos quieren y presentando bien los resultados de su estudio; han conseguido, sobre todo, tener una relación fácil con el estudio y viven bien su vida de estudiantes.
La lectura invita a la reflexión sobre las dificultades que enfrenta un estudiante y la falta de método de estudio. El no dar sentido a lo que se hace repercute en el aprendizaje de los jóvenes y en su desarrollo intelectual. En ese sentido la lectura invita a los padres de familia a reflexionar sobre las formas de estudio de los jóvenes en la escuela y la necesidad de ubicar cualidades para salir adelante.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
- Científicos y humanísticos.
- Estructuración del idioma inglés, así como aspectos lingüísticos para la comprensión de textos.
- Textos científicos y humanísticos.
- Características de dos métodos (experimentales e histórico-social) y dos lenguajes (español y matemáticas).
- Tomar decisiones de manera informada y responsable.
- Relacionar los conocimientos entre las diversas áreas.
- Buscar información documental y electrónica.
- Analizar y argumentar sus puntos de vista.
- Aplicar los métodos de las cuatro áreas de conocimiento.
- Usar adecuadamente la tecnología.
- Resolver problemas
- Aplicar los conocimientos adquiridos.
- Comprender diversos textos.
- Comprender una lengua extranjera.
- Investigar, analizar, sintetizar y concluir.
- Trabajar en equipo
- Disposición para trabajar en equipo.
- Responsabilidad para el estudio.
- Interés por aprender por cuenta propia.
- Aprendizaje autónomo
- Tolerancia
- Respeto
- Solidaridad
- Honestidad
- Responsabilidad
- Libertad
- Honradez
- Igualdad
PERFIL DE EGRESO
El Colegio tiene como propósito que al concluir sus estudios hayas adquirido una serie de conocimientos, habilidades académicas, actitudes y valores que le servirán para continuar sus estudios profesionales y para su desarrollo como persona a lo largo de su vida. Es así como el Colegio busca impulsar los siguientes rubros:
- Adquisición y manejo del lenguaje español
- Manejo del equipo de cómputo
- Manejo de un idioma inglés o francés
- Adquisición de los métodos necesarios para apropiarse del conocimiento
- Contenidos básicos que integran el Plan de Estudios
- Comprensión y manejo de conceptos de las áreas: Matemáticas,Histórico-Social,Talleres, Experimentales
- Búsqueda de información
- Investigar
- Resumir
- Sintetizar
- Elaborar cuadros sinópticos
- Exposición de temas
- Leer
- Escribir
- Escuchar
- Argumentar
- Explicar
- Analizar
- Evaluar
- Capacidad de decidir
- Disciplina en el estudio
- Estudiar por cuenta propia
- Reflexiva, crítica y constructiva
- Interés, curiosidad, búsqueda
- Abierta a otras formas de pensar
- Indagadora (investigar)
- Participativa
- Cuestionadora
- Honradez
- Respeto
- Tolerancia
- Honestidad
- Responsabilidad
- Generosidad
- Solidaridad
- Aprendizaje continuo
- Prudencia
- Amistad
- Libertad
- Democracia
- Puntualidad
- Trabajo de equipo
- Trabajo grupal
- Reconocimiento de los errores
- Disciplina en el estudio
- Asistencia a clases
- Organización en el estudio
- Cuidado de la salud

BIBLIOTECA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Contamos con cinco bibliotecas, una en cada plantel más una especializada en educación, investigación y docencia que se encuentra en CU.
Cada biblioteca cuenta con un acervo de más de 27 mil títulos diferentes, es decir aproximadamente 170 mil libros que puedes consultar en sus amplias salas de lectura o llevártelos a tu casa para realizar tus investigaciones. Por el momento hasta que se retomen las actividades presenciales, cada biblioteca establecerá una dinámica propia para prestar libros.
Con esta cantidad de materiales cubrimos la bibliografía de los programas de estudio y áreas temáticas complementarias, además, nuestras bibliotecas cuentan con una gran cantidad de material de literatura, artes, biografías, y comics, además de mapas y revistas especializadas para satisfacer tu curiosidad y fomentar la lectura.
Como sistema de Bibliotecas compartimos servicios digitales con toda la comunidad UNAM, así que nuestros alumnos pueden activar una clave de Acceso Remoto personalizado y tener acceso a más de 450,000 libros en texto completo y 190 bases de datos con información arbitrada que proviene de fuentes confiables y actualizadas a través del portal de la Biblioteca Digital (bidi.unam.mx).
Si no sabes como aprovechar los servicios de la biblioteca, te invitaremos a tomar un curso de dos horas para explicarte como usar los servicios y aprender a usar los materiales digitales.
Nos dará mucho gusto atenderte cuando ingreses al CCH.
https://www.cch.unam.mx/aprendizaje/bibliotecas
SERVICIO MÉDICO
Al ingresar al CCH serás evaluado con un examen médico de primer ingreso y, en caso de ameritarlo, serás citado a revisión al consultorio médico del plantel. Es importante acudir a tu cita para contar con una adecuada prevención.
Además, en el consultorio médico del plantel se brinda consulta general y de urgencias médicas y, de ser necesario, se canalizan al Centro Médico Universitario o al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ubicación del servicio médico en los planteles:
Azcapotzalco | Edificio F, planta alta |
---|---|
Naucalpan | Enfrente de las canchas |
Vallejo | Edificio F, planta baja |
Oriente | Enfrente de la explanada |
Sur | Edificio J, planta baja |
RECURSOS DIGITALES
Cuentas con la posibilidad de acceder a recursos en línea que apoyan tu aprendizaje como:
PORTAL ACADÉMICO CCH | Objetos de aprendizaje Recursos educativos digitales de acceso abierto para apoyar las clases o reforzar y enriquecer de manera autónoma, temas y contenidos del Plan de Estudios del CCH. | https://portalacademico.cch.unam.mx/objetos-de-aprendizaje |
LIBROS ELECTRÓNICOS | Catálogo de libros electrónicos en texto completo pertenecientes a la bibliografía básica del plan de estudios del nivel bachillerato de la UNAM, ordenados por área temática. Para acceder a los libros electrónicos es importante contar con la CLAVE DE ACCESO REMOTO, la obtienes en bidi.unam.mx | https://www.bidi.unam.mx/index.php/cobertura-tematica/libros-electronicos-para-bachillerato |
RUA -CCH Red Universitaria de Aprendizaje | Aquí podrás encontrar Apps, videos, textos y una amplia gama de recursos que apoyan todas las asignaturas del plan de Estudios del Colegio. | https://www.rua.unam.mx/portal/plan/index/69806 |
UAPAs. Unidades de Apoyo Para el Aprendizaje para bachillerato | UAPAs B@UNAM es un proyecto educativo abierto donde maestros y estudiantes encontrarán contenidos fundamentales para aprender o repasar de manera independiente, para apoyar clases presenciales o en línea | https://uapas.bunam.unam.mx |
Prometeo | Proyectos y recursos para la enseñanza de las matemáticas. | http://prometeo.matem.unam.mx/repositorio/welcome |
Ciencia a Domicilio | http://www.dgdc.unam.mx | |
RetosTIC | Actividades de autoaprendizaje para el desarrollo de habilidades digitales | https://retos.educatic.unam.mx |